Los signos sonoros y la palabra como morada

Los signos sonoros y la palabra como morada

¿Cuál es la naturaleza simbólica de las escrituras sonoras? ¿Qué dicen del trabajo de un compositor sobre su relación con los signos? ¿Qué economías guarda, traduce y enmarca la comunicación musical y qué queda en lo que no se inscribe, en lo no dicho? Preguntas para asediar la potencia significante y de presencia de la […]

La garganta, el grito y la voz

La garganta, el grito y la voz

Desde su arranque en 2016, PoéticaSonoraMX propone un programa artístico y académico concebido como un nodo articulador entre las múltiples propuestas mexicanas, tanto emergentes como de amplia trayectoria, que ponen énfasis en el estudio, la producción, el archivo y la difusión de prácticas relacionadas con la voz y la palabra extendidas al ámbito poético y sonoro. La […]

PoéticaSonora | México 2016

PoéticaSonora | México 2016

En sus diversas actividades, el programa de PoéticaSonora | México 2016 busca atender a la memoria sonora material e inmaterial, rastrear sus trayectorias múltiples y darles salida en la escucha contemporánea, también múltiple y diversificada.

lleom en el Centro Cultural Border: sesiones de literatura extendida

lleom en el Centro Cultural Border: sesiones de literatura extendida

A partir del 12 de junio de 2016, los integrantes de lleom ofreceremos sesiones teóricas sobre temas de literaturas extendidas en el Centro Cultural Border, como parte de los módulos del Diplomado en Literatura Expandida que tendrá lugar en este recinto y que será coordinado por Karen Villeda. Participan: Susana González Aktories, María Andrea Giovine, […]

Plataformas de la imaginación: escenarios de la literatura electrónica

Plataformas de la imaginación: escenarios de la literatura electrónica

Del 8 de octubre de 2015 hasta el 17 de enero de 2016 se realizará Plataformas de la imaginación: escenarios de la literatura electrónica México 2015 en diversas sedes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones de difusión de la cultura. Es un proyecto del Laboratorio de Literaturas Extendidas y otras […]

lleom en el III Encuentro Internacional de Bibliología

lleom en el III Encuentro Internacional de Bibliología

Durante el 3 y 4 de septiembre de 2015 se realizará el III Encuentro Internacional de Bibliología «De imágenes y palabras: un recorrido por diversas relaciones iconotextuales a lo largo del tiempo», organizado por la Dra. María Andrea Giovine, integrante de lleom, y la Dra. Marina Garone, ambas investigadoras del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM. […]

lleom en Transurbanismo

lleom en Transurbanismo

Transurbanismo es una plataforma de presentación de proyectos emergentes entre caminantes, coordinada por Edgar Pérez, que abordan las interrelaciones del arte con la ciudad, el espacio, el caminar y los matices que les subyacen, desde elementos poéticos o estrictamente de percepción sensorial, pasando por aquellos de cohesión social, hasta la crítica del espacio como algo político, todos […]

lleom en la exposición «Transcripciones»

lleom en la exposición «Transcripciones»

En Transcripciones, se presentan tres propuestas de activación e intervención en el espacio mismo de esta exposición colectiva. Víctor del Moral, Noé Martínez y los miembros del Laboratorio de Literatura Extendidas y Otras Materialidades (lleom) buscan activar, cuestionar y entrelazar las piezas de la muestra a través de acciones de carácter performático. Los miembros del lleom, […]

Soledades, lecturas sonoras del imaginario gongorino

Soledades, lecturas sonoras del imaginario gongorino

El jueves 14 de agosto, a las19:00, en el Centro Cultural de España en México se inauguró Soledades, lecturas sonoras del imaginario gongorino, una selección de obras sonoras y visuales que interpretan y dialogan con el imaginario y la sonoridad poéticos de Luis de Góngora, especialmente de su extenso poema Las soledades . El proyecto es parte de las celebraciones […]

¿Qué cose en esta voz? ¿Qué cose esta voz de este lado y del otro?

¿Qué cose en esta voz? ¿Qué cose esta voz de este lado y del otro?

El sábado 6 de septiembre a las 13:30, lleom realizó una intervención textual a la obra Los hablantes de Verónica Gerber Bicecci. La obra de Gerber Bicecci reúne una reflexión sobre las modalidades de la conversación y el uso de los diagramas de Venn para representar esos flujos de discursos y sujetos. A partir de nuestra lectura de Los hablantes, propusimos una […]