Umbrales de la materialidad

Umbrales de la materialidad

El miércoles 3 de septiembre se realizaró el encuentro Umbrales de la materialidad: prácticas digitales en la textualidad contemporánea, con dos mesas de presentación y discusión, que están formadas por integrantes de lleom y colaboradoras invitadas. Estas mesas son fruto del trabajo presentado en el 2º Encuentro de Humanistas Digitales, de mayo pasado; en ellas, se presentaron seis aproximaciones a […]

lleom en el Centre d’Études de Recherche comparatiste

lleom en el Centre d’Études de Recherche comparatiste

El 7 y el 8 de febrero de 2014 se llevaron a cabo las jornadas de estudio «Interactividad e intermedialidad», dentro del proyecto Narrations sérielles et transmédialité del Centre d’Études et des Recherches Comparatistes (CERC) en la Université Sorbonne Nouvelle – Paris 3, en el cual Ana Cecilia Medina, integrante de lleom, participó con la ponencia “La venganza, una Pieza […]

lleom en UCSD y el CECUT

lleom en UCSD y el CECUT

Durante la semana del 4 al 9 de noviembre, Roberto Cruz Arzabal, miembro de lleom, participó en el Festival de literatura del Noroeste en actividades en la UCSD y en el CECUT. Como parte de la «Estación experimental», Cruz Arzabal participó el 4 de noviembre como ponente en el seminario «Modern Art Movements and Aesthetic» del […]

lleom en Tierra Adentro

lleom en Tierra Adentro

Del 23 al 25 de octubre se realizó el IX Encuentro de Ensayistas de Tierra adentro, en la ciudad de Aguascalientes, en el que participó Cinthya García Leyva, miembro de lleom, con una presentación sobre estéticas del post-internet, en la mesa de discusión «El ensayo como exploración». En la mesa también participaron Lobsang Castañeda, Alina Ramírez […]

Reescritura, apropiación, traducción, spam: lleom en el encuentro Bastard Pop. Reciclaje Cultural

Reescritura, apropiación, traducción, spam: lleom en el encuentro Bastard Pop. Reciclaje Cultural

El reciclaje cultural es un concepto que contiene diversas formas de reuso y apropiación estéticos que definen un modo de producción y recepción cultural, especialmente fructífero a partir de los movimientos artísticos conocidos como posvanguardias. En torno de este concepto, más como un disparador crítico que como una definición estricta, se realizó en el Museo […]