
charla-concierto con Manfred Werder
El laboratorio de literaturas extendidas y otras materialidades, en colaboración con infraSoles, invita a la charla-concierto con el compositor Manfred Werder el viernes 21 de abril a las 19:00 en el espacio artístico y cafetería artesanal infraSoles, ubicada en Carmen 44, Nativitas, Ciudad de México. La charla-concierto será conducida por Ana Cecilia Medina y Cinthya […]
«Récits» sonores, textes transmédiaux pour les oreilles
La Revue française des sciences de l’information et de la communication ha dedicado un dossier de su número más reciente a las reflexiones sobre la interactividad y la transmedialidad. Como parte de éste se publicó el artículo ««Récits» sonores, textes transmédiaux pour les oreilles» de Ana Cecilia Medina, integrante de lleom. De acuerdo con el […]

ELO 2017 en Porto
Electronic literature is global. It creates a forum where subjects in the global network act out and struggle over their location and situation. La Electronic Literature Organization ha lanzado la convocatoria para participar en e su congreso anual, que esta vez se realizará en la Universidad Fernando Pessoa en Porto, Portugal. Como cada año, el […]

Suelo fértil / Fertile Soil: performance telemático
En el marco del programa PoéticaSonora | México 2016, y en colaboración con Radio Centro de Cultura Digital, los integrantes de lleom charlarán con la artista sonora colombiana Ximena Alarcón, cuyo trabajo de performances telemáticos tematiza la experiencia migratoria a partir de la poética y la práctica de la escucha profunda (deep listening). Además de […]
Felicitaciones
Los integrantes de lleom felicitamos efusivamente a Cinthya García Leyva, integrante y elemento indispensable de nuestro laboratorio, a Esteban King Álvarez y a Cynthia Fernández Trejo, colaboradores y amigos de este colectivo, por la obtención de la beca de Jóvenes creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para el periodo 2015-2016. ¡Enhorabuena!
«Las reglas del arte», un nuevo blog
Durante tres años, de septiembre de 2011 a agosto de 2014, el escritor y crítico Jorge Téllez mantuvo el blog «El grafólego» en el que entre otros asuntos y reseñas, reflexionaba sobre las prácticas del campo literario actual o el estado de la literatura en relación con las instituciones, el mercado y los propios escritores. […]
Los poemas de Martín Gubbins o la atención en el lenguaje
Según algunos mínimos mandarines del campo literario mexicano contemporáneo, el “problema” de cierta poesía reciente es que se decanta por los significantes por encima del significado, como si ambos no fueran lados indivisibles de lo mismo, como si no toda palabra, o fonema incluso, tuviera un sentido potencial. Para este tipo de lectores, la poesía […]
Repensar los estudios literarios: crisis y renovación
Vivimos en la época de la queja institucionalizada entre intelectuales y académicos, tanto que desde hace años es común encontrar en periódicos y revistas culturales, anuncios apocalípticos sobre el fin o la crisis de la literatura, el arte, el libro, las humanidades; con el consecuente llamado a su salvación, aunque ésta casi se refiera sólo […]