Escuchatorio: Camina

Por Ana Cecilia Medina / @aninamedina

 

En su segunda edición, la señal del Escuchatorio estuvo dedicada al acto de caminar como un acto de resistencia. Su jornada de doce horas y cincuenta minutos de transmisión inició con los primeros rayos de luz del domingo 1 de mayo de 2016 desde la Ciudad de México.

Bajo el lema “Moverse no es suficiente, hay que caminar…” y desde su plataforma en línea, los integrantes del Escuchatorio hicieron un llamado a los pies y los oídos de quienes escuchan mientras se desplazan o se desplazan mientras escuchan. Se invitó a los caminantes del ciberespacio a compartir sonidos capturados en el tránsito a pie. La convocatoria reunió a quienes realizan grabaciones de caminatas como una práctica espontánea, pero también estética e incluso poética.

Captura de pantalla 2016-05-27 a la(s) 9.04.37 PM

Cuarenta transmisoras con sede en México, Brasil, España, Japón, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Francia y Bélgica prestaron su señal analógica o digital para difundir sonidos tan vagabundos como el andar: semáforos para ciegos, cantos de aves, las hojas de los árboles siendo sacudidas por el viento, melodías y voces emitidas desde diversos dispositivos. Los recorridos compartidos iban desde los más silenciosos, contenidos en espacios cerrados, habitados apenas por indescifrables ecos y carraspeos, hasta la estridencia del bullicio de protestas en espacios públicos. También se reunieron una polifonía de voces multilingües que enunciaban el caminar como experiencia, como escritura, como tema, como escape.

En paralelo a la transmisión de los doscientos dos audios recibidos, Félix Blume, artista sonoro e integrante del proyecto Escuchatorio, recorrió 46 kilómetros a pie mientras recolectaba sonidos que por momentos se integraron en tiempo real a la señal. A la par del arranque del flujo sonoro salió desde el este, en los límites de la Ciudad de México con el Estado de México, para atravesar la megalópolis haciendo camino hacia el oeste.

Desde lleom nos sumamos a la señal con un documento de nuestro archivo de actividades: un fragmento de la Charla en caminata que trazamos con Román Luján en 2014 desde la Ciudad de los Libros, vecina del metro Balderas, hasta la calle de Orizaba. En aquella ocasión empezamos la deriva en torno a los libros, los archivos, la memoria y la tecnología desde los murmullos de una arquitectura dedicada a la lectura. Con cada paso dejamos huella de esos diálogos, una huella que sigue en movimiento.

 

 

 

Te invitamos a continuar la conversación

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: