El laboratorio de literaturas extendidas y otras materialidades nació en las aulas de la FFyL de la UNAM en torno de la discusión y estudio de temas como las relaciones entre literatura y artes, materialidades de la literatura, videojuegos, cómics, narrativas transmedia, medios digitales, etc. Estos temas forman parte del vasto mundo de los estudios intermediales desde la mirada de los estudios literarios.
Gracias al soporte del Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) de la UNAM, nos dimos a la tarea para elaborar un manual de introducción a la intermedialidad, dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado de literatura, en particular, y de humanidades en general. El Vocabulario crítico para los estudios intermediales que presentamos es la síntesis de años de docencia, investigación y difusión de las literaturas extendidas, las teorías y las herramientas para estudiarlas. Es una herramienta que permitirá incluir el estudio de la intermedialidad en asignaturas de teoría y crítica literaria, y también que las y los estudiantes interesados se acerquen de manera autodidacta. El Vocabulario existe en dos versiones: una página web y un archivo PDF.
Esperamos que el público al que va dirigido lo encuentre útil y estimulante, que sea el punto de partida para más investigaciones y que contribuya a la consolidación de una comunidad creciente en estudios intermediales en México.

Te invitamos a continuar la conversación