Entendido como texto, el sonido y lo audible cobran formas que manipulan y son manipulables, que requieren de un espacio para ocurrir, al tiempo que lo modifican. Requieren además de un escucha que es también lector de lo que suena a su alrededor. ¿Qué tanto de lo legible ocurre en lo audible?
Desde su trabajo como creador sonoro y como crítico de fenómenos de lo auditivo, el músico, artista sonoro e investigador Tito Rivas (México, 1977) conversó con Susana González Aktories y CInthya García Leyva, integrantes de lleom, sobre las prácticas del arte sonoro y sus derivados, así como de lo que la noción de paisaje sonoro permite preguntar sobre uno de sus puntos de encuentro: lo visual. La conversación fue parte del ciclo Textualidades múltiples: panorama de literaturas extendidas, organizado por lleom en colaboración con la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.
Aquí se puede escuchar el audio de la charla.
Te invitamos a continuar la conversación