En una actividad organizada por lleom  y el Colegio de Letras Hispánicas de la UNAM, Leonardo Valencia, director de la escuela de escritura Laboratorio de escritura, ofreció la conferencia «Duda y certeza. Hacia una antropología de la novela» el próximo martes a las 18:00 en el Salón de actos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. La conferencia se planteó como una exploración de las condiciones antropológicas de la novela contemporánea y su escritura; la primera parte estuvo dedicada a un balance crítico del proyecto El libro flotante, novela hipermedia que Valencia elaboró en colaboración con Eugenio Tisselli; la segunda parte se dedicó a la la lectura de las condiciones de la novela desde la perspectiva de la antropología filosófica (especialmente el trabajo de Ernst Cassirer). Si actualmente se ve la novela como un espacio para la estabilización de la prosa, las ventas y las traducciones industriales, Valencia propone la constitución de un género incómodo que haya su principal soporte de circulación en el libro, no por un fetiche con el material, sino porque éste permite que la novela explore con una singularidad que lo aleja del mercado actual.

Leonardo Valencia es Doctor en Teoría de la literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona y Master en Edición por Publish/ Oxford Brooke University. Es autor de los libros La luna nómada(1995), El desterrado (2000), El libro flotante de Caytran Dölphin (2006) y Kazbek (2008) editada en España por Funambulista y en Argentina por Eterna Cadencia; publicó la antología Cuentistas hispanoamericanos de entresiglo (McGraw Hill, 2005, en colaboración con Wilfredo Corral) y el libro de ensayo El síndrome de Falcón  (2008) . Su libro más reciente es el ensayo Soles de Mussfeldt. Viaje al círculo de fuego (2014) donde hace un recorrido por la obra del artista alemán Peter Mussfeldt radicado en Ecuador desde los años sesenta.

 

leonardo valencia