En un encuentro interdisciplinario en el que se reunieron artistas, investigadores, músicos y público interesado, el sábado 29 de marzo, en el café La Procedencia, tuvo lugar la primera sesión del Seminario Itinerante de lleom, que buscó poner en diálogo, desde distintas propuestas y soportes, las nociones de cuerpo y escritura. Como autoras invitadas estuvieron Verónica Gerber Bicecci y Mónica Nepote. La primera, artista visual y escritora, presentó una selección de videos de obras conceptuales, piezas clave para la historia del arte y el performance contemporáneos, específicamente de Bruce Nauman, Vito Acconci y Marina Abramović. La selección buscaba una propuesta específica: ver de qué modo, yuxtapuestos, estos videos decían algo sobre la voz y el cuerpo; buscaba continuar, además, un diálogo con el performance de la poeta, ensayista y editora Mónica Nepote, basado en la improvisación corporal a modo de lectura del poema en audio “Mi voz es mi pastor”, que en esta ocasión fue manipulado en vivo por Cinthya García Leyva, integrante de lleom. Entre otras reflexiones que el performance de Nepote abre, el público se preguntó: ¿de qué modo se lee el cuerpo? ¿De qué modo el cuerpo escribe? ¿Cómo se interpreta una voz desde el cuerpo y la voz ausente en materia, pero presente en sonido?

Gerber Bicecci y Nepote pudieron conversar en el foro sobre las piezas en video y el performance, respectivamente, en la tercera parte del encuentro, que ocurrió a manera de charla con el público asistente y los presentadores del seminario. A lo largo de la charla se proyectó también una serie de obras seleccionadas por María Andrea Giovine y Roberto Cruz Arzabal bajo la noción de materialidades literarias: imágenes de libros objeto, poesía visual, poesía concreta, poesía en cuerpo y holopoesía, entre otros modos y soportes de poéticas experimentales. Se presentó, además, el cuadernillo cuerpo-texto-cuerpo, publicado en colaboración con la editorial artesanal Ediciones Transversales. En él aparecen comentarios y reflexiones de los participantes en torno a los temas desarrollados en esta sesión del seminario. Los textos que se ofrecen son: “Cuerpos legibles en marcas de agua”, de Susana González Aktories; “Cuerpo libro escritura movimiento”, de Mónica Nepote; “Materialidades literarias”, de María Andrea Giovine; «cuerpo+voz=escritura», de Verónica Gerber Bicecci; “Sobre las borraduras”, de Cinthya García Leyva, y “Del objeto al dispositivo, el cuerpo: seis aproximaciones al libro”, de Roberto Cruz Arzabal. El cuadernillo estará disponible a partir de mediados de abril en la Cineteca Nacional, Casa Bosques, la Fiesta del libro y la rosa de la UNAM y otros sitios.

Fotografías de Christian Gómez y Susana González Aktories